VALORES
Espiritualidad de la Providencia
  1. Apertura a los criterios de los demás.
  2. Capacidad de adaptación a la entidad, rectificando oportunamente las actitudes.
  3. Una convivencia armónica y entendimiento con los demás.
  4. Equilibrio entre el estilo personal de trabajo con el actuar con el de los demás.
  5. Una actitud positiva y compromiso frente al cambio y respeto a la diversidad.
Honestidad
  1. Transparencia en todos los actos.
  2. Un desempeño de excelencia.
  3. Equilibrio entre formación espiritual, cognitiva y emocional.
  4. Estar comprometido en la búsqueda de la verdad, imparcialidad y equidad.
  5. Una actitud orientada por valores espirituales, éticos y profesionales.
  6. Confidencialidad con la información resultado de la gestión de la institución.
Calidez
  1. Capacidad para aceptar las diferencias de los miembros de la comunidad educativa y específicamente las diferencias y necesidades individuales de los educandos.
  2. Empatía en las relaciones interpersonales para que el buen desempeño sea con cercanía, delicadeza y ternura.
  3. La afectividad como actitud corporativa.
  4. La ética profesional en el desempeño
  5. El cuidado de la Infraestructura y de los bienes institucionales por considerarlos parte importante en el hacer educativo.
Responsabilidad
  1. Identidad con el Carisma Providencia.
  2. Coherencia y excelencia en su desempeño.
  3. Prevención de las consecuencias de las decisiones que se tomen y de las acciones que se ejecuten.
  4. Compromiso con el cumplimiento de la misión, visión y objetivos de la entidad.
Flexibilidad
  1. Apertura a los criterios de los demás.
  2. Capacidad de adaptación a la entidad, rectificando oportunamente las actitudes.
  3. Una convivencia armónica y entendimiento con los demás.
  4. Equilibrio entre el estilo personal de trabajo con el actuar con el de los demás.
  5. Una actitud positiva y compromiso frente al cambio y respeto a la diversidad.
PRINCIPIOS CONGREGACIONALES DE LA PASTORAL EDUCATIVA DE PROVIDIENCIA

El Beato Juan Martín Moyë, fundamenta la Pastoral Educativa en cuatro virtudes fundamentales:

Abandono en la Providencia

Que permite confiar en Dios y dejar todo a su voluntad para ser valientes, creativos y audaces en la construcción del Reino, en el servicio educativo que se oferta.

Pobreza

Que se demuestra en el compartir el tiempo, trabajo, actividades, cuidando lo que se tiene, educando a los niños y jóvenes con justicia, igualdad de oportunidad, atendiendo preferentemente a los “genios lentos”.

Sencillez

Que nos hace relacionar con Dios y con el otro con sinceridad, sin rodeos, sin malicia. Es recta intención en la interacción con los demás. Es transparencia, es hablar y actuar con verdad.

Caridad Apostólica

Es la alegría en el desarrollo del quehacer educativo, estar abiertos y sin miedos a la novedad, a la innovación y al cambio, compartiendo una actitud permanente de acogida y de solidaridad para con todos, especialmente con los empobrecidos material y espiritualmente.

IDEARIO
  • Enseñar la confianza total en Dios, la confianza equilibrada en uno mismo y en los demás.
  • Educar en lo cotidiano, desde la realidad y las circunstancias que está viviendo cada persona.
  • Inculcar la verdad, la sinceridad, la recta intención y al amor preferencial por los más necesitados.
  • Educar en la oración con coherencia y ejemplo de vida.
  • Ser testimonio de autenticidad, expresado en las siguientes actitudes: ser y no parecer, hacer y no solo hablar, practicar antes que enseñar.