Principios pedagógicos
- Fomenta la educación para el cambio como instrumento de transformación de la sociedad, que garantiza los procesos de aprendizaje de los educandos.
- Promueve una cultura de paz mediante la solución de conflictos de forma pacífica para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
- Promueve la investigación e innovación en la construcción y desarrollo de conocimientos con el fomento de las Tics en el aula.
- Educa de acuerdo con los principios pedagógicos y espirituales de Juan Martin Moyë, que se fundamenta en:
- “Educar en lo cotidiano, desde la realidad y las circunstancias que está viviendo cada persona”
- “Inculcar la verdad, la sinceridad, la recta intención y el amor preferencial por los más necesitados”
- “Educar en la oración con coherencia y ejemplo de vida”
- “Ser testimonio de autenticidad, expresado en las siguientes actitudes: ser y no parecer, hacer y no solo hablar, vivir antes que enseñar”

Dimensiones Pedagógicas
HUMANA
Partir de la realidad de la persona, descubrir en ella toda la riqueza y potencial que posee, hacer que su existencia tiene un propósito, estimular sus aciertos, acompañar sus errores y conducirla al triunfo sin menospreciar los fracasos.
EXPERIENCIAL
Practicar primero lo que se va a enseñar, educando desde y para la vida, desde lo cotidiano, el contexto y las circunstancias de cada persona.
ECOLÓGICA
Admirar y cuidar la casa común, espacio de convivencia armónica, de encuentro personal y con el otro, generando acciones mancomunadas de protección y preservación de la naturaleza.
PSICOLÓGICA
Conocer y acompañar las etapas por las que pasan los niños y adolescentes durante su transición en los procesos de desarrollo mental, intelectual y emotivo, así como, atender a las características y circunstancias de los diferentes contextos, fundamentalmente el entorno familiar y escolar. Favorecer una educación cálida que enseñe con ternura y firmeza.
AXIOLÓGICA
Promover la vivencia de una ética axiológica fundamentada en la verdad, la confianza, la recta intención, la autenticidad, la solidaridad, el amor al prójimo y de manera especial por lo más empobrecidos, devolviéndole su dignidad y reinsertándolos a la sociedad como criatura amada y nueva.
CARISTMÁTICA
Ser y no parecer, hacer y no solo hablar, vivir antes que enseñar. Evitando tres defectos que pueden surgir: la predilección, la precipitación y el desaliento.
